sábado, 22 de septiembre de 2007

Medios cooperativos y recuperados

Medios cooperativos y recuperados
COMUNICACIÓN AUTOGESTIONADA
Cada historia es distinta, si bien puede pensarse en la concentración mediática, en las dificultades para trabajar de manera independiente, en las crisis económicas, en la necesidad de expresarse...Son sólo algunas de las razones que dieron origen a medios de comunicación organizados en cooperativa o que funcionan como empresas recuperadas por sus trabajadores.

Periodismo Social comparte las experiencias de autogestión de medios de Chaco, Neuquén y Buenos Aires.

Los inicios. Cuáles son las dificultades y los logros. De qué manera construyen una comunicación alternativa. Cómo fijan sus agendas y a qué fuentes recurren. Y porqué consideran que ofrecen un trabajo periodístico distinto al de los medios tradicionales.

“No somos la sociedad anónima de los pobres” , Adrián Ruiz, de radio Ahijuna.

“Tenemos dignidad y somos un polo difusor del campo popular, del cooperativismo y de los derechos humanos”, Juan Diego Turraca, vicepresidente de la Cooperativa de Trabajo y Consumo La Prensa, que edita el DIARIO de la Región de Chaco.

“Queremos llevar adelante proyectos periodísticos de calidad y que sirvan para fortalecer la democracia” , Fabián Bergero de 8300 de Neuquén.

“Nuestras producciones son motivadas por una búsqueda comunicacional desde lo social”, Sergio Lucarini, FM En Tránsito




Este servicio se presta en forma gratuita gracias al apoyo de Fundación Avina - Fundación Diagnóstico Maipú- Fundación Telefónica
Periodismo social (http://www.periodismosocial.org.ar/) es una iniciativa para colaborar con los periodistas y los medios en un abordaje más adecuado de la temática social.
Constituye una útil herramienta dirigida a que redactores, productores y editores de todos los medios encuentren más rápido y más fácilmente las fuentes adecuadas, la terminología más precisa y los conceptos mejor definidos para sus notas.
http://www.periodismosocial.org.ar/ es el primer desarrollo mundial sobre este tema y se cimienta en los diez años de experiencia de la revista Tercer Sector. Está disponible en forma gratuita en Internet para que los periodistas sigamos siendo los primeros en conocer la realidad que debemos reflejar. Visítenos.
Dirección: Alicia Cytrynblum

No hay comentarios: