Silvana Marrone, directora de Educación de Oracle, habló con Infobaeprofesional.com sobre la alta demanda de profesionales en servicios informáticos.Psicología Organizacional & Recursos Humanos: "Es clave para el sector TI tener recursos humanos calificados"
¿El crecimiento del sector TI está condicionado sólo por la posibilidad de contar con recursos humanos calificados?
Los registros estadísticos nos demuestran que es clave para el sector TI contar con recursos humanos calificados para sostener el crecimiento de este sector de la industria argentina. Según un informe de la Fundación Mediterránea, el nivel educativo de la fuerza laboral TI es elevado con respecto a otros rubros.
El 50% de los trabajadores ha completado sus estudios universitarios, mientras que un 32.3% tiene sus estudios universitarios incompletos, totalizando un 82.3% de trabajadores entre ambas categorías.
Al ritmo actual de cursantes y egresados, ¿cuál es el futuro que le espera al sector TI argentino en materia de recursos humanos?
En lo que respecta al Programa de Capacitación Masiva de Oracle, más de 2.000 estudiantes se encuentran cursando las carreras de Oracle y se registran al momento más de 300 graduados.
Si bien la última encuesta sobre demanda laboral insatisfecha realizada a empresas argentinas en marzo de 2007 reveló que el 2.8% (Fundación Mediterránea/ IERAL) de las búsquedas que no se han podido cubrir corresponden al sector de trabajadores de las TI, el Programa de Capacitación Masiva ha registrado importantes avances en estos últimos años en cuanto al nivel de inserción de sus graduados y estudiantes en el mercado de las empresas de tecnología. Esto significa que si bien queda mucho por hacerse en pos de brindar al mercado profesionales capacitados y altamente calificados, no obstante los últimos resultados revelan que el mercado de empresas TI en materia de recursos humanos adquirió mayor dinamismo en los últimos tiempos.
¿Cómo evalúa las acciones estatales y privadas para fomentar el estudio de carreras relacionadas a la TI?
¿Qué cambios deberían hacerse y en cuáles niveles para favorecer la elección de carreras tecnológicas?
En los últimos años los sectores privado y público conjuntamente han podido elaborar planes para fomentar y estimular entre los jóvenes la elección de carreras tecnológicas. Un ejemplo concreto y cercano es el acuerdo entre el Ministerio de Educación y la CESSI (Cámara Empresaria de Software y Servicios Informáticos) para el desarrollo de tecnicaturas que brinden al mercado laboral profesionales especializados en menos tiempo, constituyéndose en un paso intermedio a la universidad.
Oracle apoyó esta iniciativa y se sumó al proyecto incluyendo sus propios programas de especialización en tecnologías que se aplicarán luego en el mercado laboral. Otro ejemplo es el Programa de Capacitación Masiva, lanzado en 2004, y surgido a raíz de un acuerdo entre Oracle y la Fundación Proydesa. Este programa establece el convenio de Oracle con 25 instituciones universitarias y terciarias en Argentina, Bolivia y Paraguay, para dictar las carreras Oracle DataBase Administrator, y JAVA/IAS y Oracle 10g Programming. Hay un largo camino por recorrer aún, sin dudas, pero las perspectivas son positivas. Y el panorama seguirá siendo alentador mientras el Estado y las empresas continúen generando acciones e iniciativas tendientes a fomentar al aumento de la currícula de las carreras tecnológicas en instituciones educativas, tanto públicas como privadas.
¿Los programas de formación deben modificarse para adaptarse a las necesidades de las empresas?
Los programas de formación profesional se encuentran bastante alineados con las necesidades de las compañías de tecnología. Hay numerosas iniciativas en las que se entrecruzan lo laboral y lo académico para dar respuesta a las necesidades de las empresas y preparar a los profesionales de la tecnología para estar en condiciones de insertarse en el mercado laboral actual, un mercado que necesita a ese recurso absoluta e inmediatamente: según un informe elaborado por la Fundación Mediterránea en mayo de 2007 sobre demanda laboral en empresas informáticas, con respecto a 2005, en todo 2006 se ha registrado la incorporación de 3.374 trabajadores en las empresas de tecnología, con un crecimiento anual del 6.9%. Oracle, por ejemplo, y en el marco del Programa de Capacitación Masiva, realizó una serie de acuerdos con casas de estudios basados en Oracle Academic Initiative (OAI). Esta iniciativa forma especialistas en aplicaciones de negocios a través de la incorporación de Aplicaciones de Oracle en el programa educativo de carreras de grado y posgrado. En Argentina, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Buenos Aires, la ORT, el ITBA, la Universidad de Palermo, y las Universidades Nacionales de Rosario y Jujuy se benefician de Oracle Academic Initiative. En el caso de la UTN, las carreras de grado y posgrado de Ingeniería en Sistemas, utilizan software de Financial y Manufacturing de Oracle. Las universidades que integran Oracle Academic Initiative reciben de Oracle Software y Soporte Técnico (lo que supone acceso al licenciamiento de la tecnología de Oracle para uso académico, actualización gratuita de los productos y soporte técnico gratuito 24 x 7); y Entrenamiento (con acceso gratuito a Oracle Learning Network). Por otra parte, los estudiantes de dichas casas de estudios obtienen mayor facilidad de inserción en el mercado laboral; acceso a Programas de Pasantías Laborales y a un Programa presencial con complemento virtual; especialización; y preparación para una certificación internacional.Desde el sector privado se cuestiona a las universidades e institutos de no flexibilizar sus currículos y estructuras para acelerar la llegada del estudiante al mercado laboral. ¿Qué opina al respecto?Es esencial que aquellos jóvenes que estén realizando estudios universitarios finalicen su carrera. Y en esto es clave el rol de las empresas que contratan a estos jóvenes, que deben respetar los estudios universitarios de sus empleados, garantizarles cierta flexibilidad para que estudien. Por otro lado, muchas empresas tecnológicas están dispuestas a continuar la formación de sus empleados dentro de la propia empresa.
Desde el sector educativo y académico se cuestiona a las empresas de no respetar ni esperar los tiempos de formación del profesional de TI, lo que conspira contra su calidad. ¿Qué opina al respecto?Con respecto a la relación entre las empresas y el mundo académico se dio en los últimos años un cambio positivo en la histórica disociación entre universidad y empresas. Sin embargo, hay una serie de cuestiones que deberían tenerse en cuenta para acercar ambas posiciones: por citar un ejemplo, en la Argentina una carrera universitaria tecnológica lleve siete u ocho años, cuando en Estados Unidos lleva sólo cuatro años.
Blogged with Flock
No hay comentarios:
Publicar un comentario